El Ministerio de Salud y la ANDIS aplicarán la suba de manera escalonada en los aranceles de los prestadores, buscando garantizar la continuidad y calidad de los servicios esenciales.
El Gobierno Nacional dispuso una actualización en los aranceles del nomenclador para las prestaciones de personas con discapacidad, con un incremento total que alcanza hasta el 35%. La suba se implementará de forma escalonada en tres tramos consecutivos entre octubre, noviembre y diciembre de 2025.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con el objetivo de garantizar la continuidad y calidad de los servicios en todo el país, incluyendo rubros esenciales como internación, transporte, rehabilitación y apoyo educativo.

Este incremento se produce en un contexto de reclamos por parte de organizaciones del sector, quienes venían advirtiendo sobre una crisis terminal debido al retraso en la actualización de valores (el último aumento significativo fue en diciembre de 2024). Las organizaciones habían solicitado un 70% de aumento, en línea con la Ley de Emergencia en Discapacidad. Las autoridades, por su parte, destacaron que el ajuste busca “ordenar el sistema” y darle previsibilidad.






